Hoy aprenderemos cómo reciclar en general y lo beneficioso que es el reciclaje para el medio ambiente así evitamos el aumento y la acumulación de residuos. En esta ocasión, aprenderemos cómo podemos hacer para reciclar pilas. 





Reciclaje de Pilas
Si el 87% de la población se dedicaran a reciclar pilas, se podría obtener la recuperación efectiva de más una tercera parte. En cuanto a las baterías, podríamos poner por ejemplo las baterías de plomo que se halla en los vehículos. En este caso, la tasa de recuperación mediante al reciclaje podría ser del 105%, una cantidad de unidades recuperadas ligeramente superior a las que salen a la circulación cada año. La Unión Europea, en una directiva de 2006, quiso dar un impulso para la recuperación y el reciclaje de pilas y baterías. La UE se ha fijado una meta para el 2016: obtener un 45% de materiales recuperados. Este parece un proyecto ambicioso y, sin embargo, no lo es. Simplemente, se basa en la participación de todos los ciudadanos, de las empresas, de las industrias y de los gobiernos.

Consumo de Pilas en el Hogar
En cada familia podría llegar a encontrarse una gran cantidad de pilas y baterías. Pero bastaría con mirar a nuestro alrededor: MP3 en reloj de alarma, ratones inalámbricos, desde los móviles hasta los relojes, el control remoto del garaje con cámaras… Si nos ponemos a observar detenidamente las pilas están en todas partes. De allí surge la necesidad de recuperar sus componentes para otorgarles una segunda vida útil. De hecho, el reciclaje de una tonelada de pilas usadas permite la obtención de 600 kg de metales pesados, incluidos, por ejemplo 300 a 350 kg de zinc, 20 kg de níquel y 2 kg de mercurio. Estos compuestos, contenidos en una sola pila, son suficientes para contaminar 40 litros de agua durante 50 años. Si analizamos esto, vamos a comprender la necesidad de contribuir para no contaminar medio ambiente.



¿Cómo reciclar pilas?
Para el correcto reciclado de las pilas usadas, tenemos dos opciones, la primera es recolectar en los contenedores de pilas, destinados a tal fin. Suelen estar distribuidos en la ciudad, en marquesinas de autobuses y hay centros autorizados... y normalmente tienen varios compartimentos, uno para las pilas de botón, y otro para el resto de pilas. Si no sabemos dónde encontrar uno de estos contenedores, debemos llevarlas al punto limpio de nuestro distrito. De paso, podemos aprovechar el paseo para llevar el aceite usado, ropa usada... y todos aquellos deshechos que no encajan en ninguno de los contenedores habituales. Cada uno de nosotros podemos contribuir en la etapa de recogida tal como ya hemos explicado anteriormente cuando explicábamos cómo reciclar en general. Cada uno de nosotros puede poner su granito de arena en esta fase que corresponde a la primera fase de este proceso: la etapa de recolección de residuos. Aquí es muy valiosa nuestra contribución ya que podemos cooperar separando absolutamente todas nuestras pilas usadas y colocándolas, posteriormente, en los contenedores correspondientes para que puedan pasar, más tarde, a la segunda etapa en la que las usinas se encargarán de su transformación. Pero, nosotros podemos colaborar para hacer muchísimo más fácil su clasificación, que se realiza de modo manual, una buena acción que no cuesta casi nada, pero que puede hacer mucho bien para cuidar nuestro medio ambiente.

0 comentarios

Publicar un comentario